miércoles, 24 de octubre de 2007


Libertad liberada

PLAY:




“Mi libertad se liberó de mi, dejándome al costado del andar, de los pasos de la gente, del presente de mis hijos. Encerrándome en un pasado tenebroso y sin olvido.
Si se pudiera dormir con los ojos abiertos… y no tener que recordar cada noche cuanta desesperación me provocaba el no poder abrirlos; si se pudieran borrar las marcas de la piel y que descansara para siempre aquel entonces.
Mi cuerpo está tan opaco que no permite ver mi mente, perdí la salida, borré la entrada. Sin darme cuenta me aferré a la nada, sin darme cuenta la nada se aferró a mi.
Mi historia se fugó, mi alma se congeló.
Mi vida hoy pasa por meras sensaciones; ya no puedo pensar, no creo en la justicia ni tengo fuerza para la venganza, no sé por dónde empezar.. Reconstruyendo los hechos , o sólo recostandome en nunca más.
Ya pasaron 30 años, treinta años escribiendo frente a mi, sin poder salir a la vida.. aceptando que mi vida me fue arrebatada.
Podría narrarles las historias que muchos cuentan, pero seria sólo eso: un relato, pero es mi única posibilidad; sólo contándolo me cuento, anoto mi existencia, aquella que intentaron eliminar.
Hay momentos en que acuerdo con algun discurso politico que dice : ´no hay que vivir en el pasado´; pero es el pasado el que va tejiendo mi presente. Cómo poder olvidar, para entonces sí poder recordar.
La continuidad es la memoria, mi hijo es mi continuidad, mi hijo es mi memoria, ¿Cómo poder continuar, si tienen secuestrada mi memoria? Su mundo de ficción es mi inexistencia.
Perdí a tal punto mi libertad que ni siquiera soy dueño de mis propias pesadillas.”

¿Impactante no?. Doloroso , muy doloroso. Esa fue una de las tantas cosas que encontré después de saber la verdad. Cartas, papeles tachados, fotos rotas… millones de cosas que me ayudan a reconstruir un poco mi historia.
Si, papá, viví en un mundo de fantasía hasta que empecé a dudar de mí mismo, de mi historia, de mi “familia”.
Sé lo que sentiste, no lo viví pero al pasar los años me di cuenta que mi libertad se había liberado de mi dejándome sólo una novela de terror, una historieta donde cada uno que tengo al lado no es lo que es.
Si tienen dudas, salgan, pregunten, no teman. Gracias a las publicidades, a la duda y al coraje pude saber quién soy; dejando de lado a aquellas personas que dijeron quererme, amarme, y sólo hoy amando el recuerdo de mi padre fallecido de tristeza e impunidad.
Pero acá estoy, papá, ya dejé mi fantasía, ya encontré mi realidad y hoy lucho por vos, por tu dolor, por el de mamá y porque mi libertad me acompañe por el resto de la vida.
Un gracias eterno y jamás el olvido. Y sabiendo siempre que no solo los desaparecidos son los que no están, sino aquellos a los que les robaron el alma dejándolos sin identidad.
C.C.

1 comentarios:

Marco D´ Santis dijo...

La memoria es la base del presente y la pista de despegue del futuro.
Sin ella, no hay progreso.

La Memoria, Presente!

Muy bueno el relato.
Conmovedor.. triste pero cierto.

Marco D` )tu.tea·blog(