Mostrando entradas con la etiqueta CFK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CFK. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2013

Elecciones Legislativas 2013- NACIONALES.

El contrafrente de la Victoria


No es nada llamativo que oposición rime con negación. 
Hoy, el simple hecho de no pertenecer se traslada al no ser. Todo lo que esté “a favor” del Kirchnerismo es mentira, y todo lo que está en contra, la pura verdad. ¿Acaso el exitoso TN, Lanata, Clarín…no lo demuestran al decir absolutamente cualquier cosa, y que al otro día, en medios, redes sociales y en la misma calle, se esté afirmando semejante verdad?


Las elecciones 2013, son un ejemplo más.
Una de estas personas que no demuestran odio; que no va a las marchas antiK con carteles deseando la muerte; que ayudan a divulgar que Moreno dijo que se come con 6 pesos (Y ojo, que no es uno de los funcionarios de mi santa devoción, pero juzguemos la realidad, no las interpretaciones que Clarín mete a cada uno de sus títeres)….una de esas personas a la que le gustaría que todos los “KKs” desaparecieran, que no estuvieran "ni muertos ni vivos".....


.....expresó en su facebook el pasado 27 de octubre (día de las Elecciones Legislativas): “Hoy la mayoría votamos bien”
Cuando vi ese comentario me detuve ¿Acaso esta persona que en cualquier momento se tatúa la cara de CFK llena de dardos, habría cambiado de opinión tan tajantemente? ¿Acaso habría podido informarse, investigar, centrarse, y poder ver el progreso que tuvo el país los últimos 10 años? No, no cantemos Victoria

Esta persona es opositora y negadora. Su mayoría corresponde a esa misma por la cual se entiende porque Macri está donde está. 

Vamos a datos concretos, y dejemos esta “mayoría” para lo último:
A nivel Nacional, porque no nos olvidemos que lo que entra en juego en las Elecciones Legislativas Nacionales corresponde a Todo el país y no sólo a una provincia, es el siguiente: 



CAMARA DE DIPUTADOS: 
- FPV + aliados: casi 33 % (aprox. 7½ millones de votos) 
-“Peronistas” opositores: casi 24 % (aprox . 6 ½ millones de votos) 
- UCR, Socialistas y aliados: casi 24 % (aprox 6 ½ millones de votos) 
- PRO y aliados: casi 8 % (casi 2 millones de votos)
 - Izquierda: casi 6% (1 ½ millón de votos) 
- Otros casi 3 % 

SENADORES:
- FPV y aliados: casi 40%
- UCR, Socialistas y aliados: 23 %
- PRO Y ALIADOS: casi 18 %
- Otros casi 8% 
- Izquierda casi 7 % 
- Peronistas opositores casi 4 % 

Vamos a lo que entendemos que esta persona se refiere a que la mayoría voto bien (y ojo que estoy de acuerdo totalmente con esta premisa…salvo que nuestra mayoría difiere por completo)

C.A.B.A :Pro casi 38 % ,UNEN casi 30 % , FPV casi 22% 
Creo que acá está a lo que esta persona se refiere y postea victoriosa y negadoramente. 
Más allá de los porcentajes, si llevamos eso a la práctica y vemos los resultados REALES que quedará en el Parlamento, en ambas Cámaras, la MAYORÍA la tendrán "los K" (132 bancas en diputados y 39 en el Senado)

Mi pregunta es: ¿Cuál es el festejo opositor y negador? Pude que lo que estén festejando, es que la mayoría, una vez más, pudo elegir.


domingo, 24 de junio de 2012

Un Golpe a la Democracia


El Presidente de Paraguay, Fernando Lugo, elegido por el pueblo hermano en 2008, fue destituido por el Congreso de su país,  tras un sospechoso juicio político exprés.

El vicepresidente Federico Franco, conocido también como “el Cobos paraguayo” (no hace falta ninguna aclaración más), tomó el mando, sin disimular su sonrisa perversa llena de poder.

Lugo fue sometido a un proceso de enjuiciamiento anormal, con tiempos acelerados, acusaciones sin pruebas consistentes, y, podría decirse, con sentencia anticipada. 

La Cámara de Diputados aprobó el jueves pasado, la acusación de “Mal desempeño de sus funciones” al entonces Jefe de Estado. Al otro día, en el Senado se logró mayoría a favor de la destitución ( 2/3 necesarios: 29 votaron a favor de la destitución, 4 en contra y 2 estabas ausentes).  Ese mismo día, y sin darle tiempo establecido legalmente para preparar su defensa, al Presidente elegido democráticamente por los paraguayos, le arrebataron el bastón presidencial.

Los “argumentos” del “Mal desempeño” 

Diferentes diputados opositores funcionaron como fiscales y presentaron las acusaciones contra Fernando Lugo.

En primer lugar, se lo acusó de permitir la realización de un mitín político de grupos de izquierda en una sede de las Fuerzas Armadas, en el año 2009. “Fue una acto de naturaleza netamente política….el Presidente ha humillado a las Fuerzas Armadas, a las Fuerzas Públicas y a la Policía Nacional…ni en  las más oscura época de la dictadura se han hechos actos políticos en los cuarteles”, expuso el diputado José López Chávez.

Además, lo acusaron de instigar a “los sin tierra” a ocupar / invadir la zona de Acunday. Allí, Tranquiño Favero , el mayor productor de soja brasilero exige la entrega de una hacienda de su propiedad tomada. “Lugo gobierna promoviendo el odio entre los paraguayos, la lucha violenta entre pobres y ricos, la justicia por mano propia y la violación del derecho de propiedad", expresaron los diputados.

La palabra “inseguridad” protagonizó otra de las acusaciones: “El Presidente fue absolutamente incapaz de desarrollar una política para disminuir la inseguridad ciudadana”. Además, pusieron en el tapete acusatorio el rumor de que el mandatario  se vincula con el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

También lo acusaron de haber aprobado el Protocolo Ushuaia II del Mercosur sin aprobación del Congreso. 

Aunque todos los argumentos anteriores estuvieron en el dedo señalador de los Diputados opositores, el disparador y el que se utilizó formalmente para llevar el juicio político fue el de acusar a Fernando Lugo de ser el responsable de las muertes, causadas semanas atrás en un enfrentamiento tras un desalojo de campesinos “sin tierras” en una hacienda de Curuguaty.

Juicio express:

Lugo sólo tuvo dos horas para defenderse de las acusaciones, lo cual es inconstitucional, porque en cualquier litigio judicial, el plazo normal es de 18 días.

Además, las “pruebas” presentadas fueron sólo dichos, sin nada realmente probado.

 Como dijo Adolfo Ferreiro, el abogado del mandatario: “Aquí no se ha probado nada. No se consideró la objetividad ni la lógica jurídica. A tal punto que se probó que el presidente debía velar por el honor y la disciplina de los cuarteles. Con ese criterio Obama debería retirarse porque ciertas tropas en el Oriente Medio tienen un comportamiento que es denigrante para el honor de la milicia norteamericana”.


Sin nada de Franqueza…    
                     
Apenas asumió el vicepresidente Federico Franco (líder del partido Liberal que había hecho alianza en las elecciones y que ahora le dieron la espalda a Lugo) expresó: "La república de Paraguay vive momentos difíciles. Dios y el destino quisieron que asumiera la presidencia".

 A pesar de sus dichos, no fue el destino ni “Dios” los responsables de este bochornoso y desagradable golpe a la democracia latinoamericana. Fue él mismo, acompañado por banderas de rayas y estrellas, los que armaron este Golpe de Estado Parlamentario.


Duran Barba: “El” amigo de Franco

No sorprende que el nombre Mauricio Macri aparezca cuando la derecha golpista se hace presente. 
Tampoco asombra que el Jefe de Gobierno porteño, aparezca en una foto con el actual presidente de facto de Paraguay (Macri lo nombró Ciudadano Ilustre en 2011).

 El nexo entre estos dos funcionarios conservadores, es ni más ni menos que el procesado Jaime Durán Barba, quién fue presentado como jefe de campaña de Franco este año. 

 Se ve que a Durán Barba le gusta aliarse con políticos extremadamente conservadores: pasó por Franco, por Macri…y hasta por Felipe Calderón.


El Pueblo unido…


“La Argentina no va a convalidar el golpe en Paraguay (…) Esto va más allá de Lugo. Esto va más allá de las figuras de los presidentes. Esto es un ataque definitivo a las instituciones y reeditan situaciones que pensábamos totalmente olvidadas”, expresó nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

A esta postura de defensa a la democracia se sumaron varios presidentes latinoamericanos, entre ellos: Correa (Ecuador) , Evo Morales (Bolivia), Zelaya (Honduras), Rousseff (Brasil), Mujica (Uruguay), Hugo Chávez (Venezuela), Castillo (Costa Rica)… quienes anticiparon que no reconocerán a Federico Franco como Presidente de la República de Paraguay.

Asimismo, fue nuestra mandataria quien tomó la primera medida concreta: ordenó retirar al embajador en Asunción, Rafael Romá, “hasta tanto se reestablezca el orden democrático en el país”
La Unasur anunció que el próximo miércoles 27 de junio, se reunirá en Lima para tratar el golpe de Estado.

Con la frente en alto


 
"Me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más y, en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie." (Ernesto “Che” Guevara)