Deformada para la ficción, pero basada en la realidad, “24 HOUR PARTY PEOPLE” es una película que muestra gráfica y dinámicamente la movida musical de Manchester, Inglaterra, desde 1970 hasta los comienzos de los años 90.
Filmada como una especie de documental, se retrata el ascenso y la caída de la compañía discográfica Factory Records que edito gran parte de los discos del pop británico y fue creada por Anthony (“Tony”) Wilson en 1978, y cerrada al ser absorbida por “London Records” en 1992.
Tony Wilson, protagonista real y de la ficción-interpretado por Steve Coogan- fue un empresario, periodista, y presentador de “So It Goes”, programa estrella de Granada TV en Manchester. Como productor fue el lanzador de la nueva era musical que transformó a Manchester en el disparador de los nuevos talentos musicales.
A partir del protagonista, que no es más que un eje a través del cual transcurre la película, se cuenta la manera en que comenzaron grandes grupos como: Joy Division, New Order, Sex Pistols, entre otros. Tony Wilson se lanza a la producción musical para cambiar el panorama desolado de Manchester, y la convierte en un nuevo eje cultural.
Una de las primeras escenas de la película es un concierto de los Sex Pistols. Entre el escaso público que escuchan a estos jóvenes poco experimentados, se encuentran las futuras grandes estrellas, a las que Wilson le comienza dando oportunidades, y termina siendo el manager de The Happy Mondays, uno de los grupos precursores de la música dance y los Dj´s.
A partir de presenciar el recital de los Sex Pistols, este presentador musical apuesta a su verdadera vocación como productor. Con un grupo de amigos, lanza Factory Records, compran un local y ponen su propia discoteca, Hacienda, que se convierte al poco tiempo en una de las más conocidas del mundo.
“24 hour party people” no es sólo una película que muestra los excesos en que estaban sumergidos los músicos, sino que es en sí misma una historia de música narrada por un hombre que comienza siendo “cazatalentos” y termina con su propio talento, al querer dejar libre a sus artistas.
Una ficción real que con dinamismo, ejemplificación y melodías permite conocer, reconocer y entender una parte estructural de la movida “rockanrolera” actual.