lunes, 9 de junio de 2008


"La batallas sobre el ciudadano Kane"

ÉXITO Y CONTROVERSIA






“La batalla sobre el ciudadano Kane” es un documental estrenado en 1996 que cuenta la turbuleta historia del rodaje de la película dirigida por Orson Welles , “Ciudadano Kane” Por la similitud que existía entre el personaje principal y uno de los hombres más poderosos de esa época en Estados Unidos William Randolph Hearst, el estreno del largometraje trajo consigo grandes controversias.

A pesar de ser considerada una obra maestra del cine, “Ciudadano Kane” no tuvo un exitoso estreno ya que Hearst, editor y político estadounidense que creó la mayor cadena nacional de periódicos, imposibilitó la correcta difusión y prohibió nombrarla en sus diarios.


El rodaje comenzó en 1940 de manera secreta para evitar las represalias de Hearts, pero el guión llegó a sus manos y a través de sus periódicos, inició una feroz campaña contra la película para que el estudio RKO destruyera los negativos de la misma.


El argumento se basa en la vida de un poderoso financiero estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódico y de una red de emisoras, que al morir en su ostentoso castillo pronuncia una última palaba: “Rosebud”, lo que provoca que un grupo de periodistas quieran dilucidar el significado de la misma. Así, a partir de testimonios, se va armando la triste y oscura historia de Kane.

La película fue la ópera prima de Orson Welles, quien no sólo fue el productor de la película sino que también la dirigió y estelarizó. Según él, Kane fue creado a partir de varios personajes y no sólo de Hearst.


Recién al final de la Segunda Guerra Mundial el largometraje fue difundido, recibiendo los merecidos elogios, nominado nueve veces y ganando un Oscar.


(Rosebud, en la vida íntima de William Randolph Hearst y su amante, la actriz Marion Davis, era la palabra con la que ésta se refería a las partes íntimas del magnate)

C.C.

0 comentarios: