Mostrando entradas con la etiqueta Ceci Castillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ceci Castillo. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2013

Elecciones Legislativas 2013- NACIONALES.

El contrafrente de la Victoria


No es nada llamativo que oposición rime con negación. 
Hoy, el simple hecho de no pertenecer se traslada al no ser. Todo lo que esté “a favor” del Kirchnerismo es mentira, y todo lo que está en contra, la pura verdad. ¿Acaso el exitoso TN, Lanata, Clarín…no lo demuestran al decir absolutamente cualquier cosa, y que al otro día, en medios, redes sociales y en la misma calle, se esté afirmando semejante verdad?


Las elecciones 2013, son un ejemplo más.
Una de estas personas que no demuestran odio; que no va a las marchas antiK con carteles deseando la muerte; que ayudan a divulgar que Moreno dijo que se come con 6 pesos (Y ojo, que no es uno de los funcionarios de mi santa devoción, pero juzguemos la realidad, no las interpretaciones que Clarín mete a cada uno de sus títeres)….una de esas personas a la que le gustaría que todos los “KKs” desaparecieran, que no estuvieran "ni muertos ni vivos".....


.....expresó en su facebook el pasado 27 de octubre (día de las Elecciones Legislativas): “Hoy la mayoría votamos bien”
Cuando vi ese comentario me detuve ¿Acaso esta persona que en cualquier momento se tatúa la cara de CFK llena de dardos, habría cambiado de opinión tan tajantemente? ¿Acaso habría podido informarse, investigar, centrarse, y poder ver el progreso que tuvo el país los últimos 10 años? No, no cantemos Victoria

Esta persona es opositora y negadora. Su mayoría corresponde a esa misma por la cual se entiende porque Macri está donde está. 

Vamos a datos concretos, y dejemos esta “mayoría” para lo último:
A nivel Nacional, porque no nos olvidemos que lo que entra en juego en las Elecciones Legislativas Nacionales corresponde a Todo el país y no sólo a una provincia, es el siguiente: 



CAMARA DE DIPUTADOS: 
- FPV + aliados: casi 33 % (aprox. 7½ millones de votos) 
-“Peronistas” opositores: casi 24 % (aprox . 6 ½ millones de votos) 
- UCR, Socialistas y aliados: casi 24 % (aprox 6 ½ millones de votos) 
- PRO y aliados: casi 8 % (casi 2 millones de votos)
 - Izquierda: casi 6% (1 ½ millón de votos) 
- Otros casi 3 % 

SENADORES:
- FPV y aliados: casi 40%
- UCR, Socialistas y aliados: 23 %
- PRO Y ALIADOS: casi 18 %
- Otros casi 8% 
- Izquierda casi 7 % 
- Peronistas opositores casi 4 % 

Vamos a lo que entendemos que esta persona se refiere a que la mayoría voto bien (y ojo que estoy de acuerdo totalmente con esta premisa…salvo que nuestra mayoría difiere por completo)

C.A.B.A :Pro casi 38 % ,UNEN casi 30 % , FPV casi 22% 
Creo que acá está a lo que esta persona se refiere y postea victoriosa y negadoramente. 
Más allá de los porcentajes, si llevamos eso a la práctica y vemos los resultados REALES que quedará en el Parlamento, en ambas Cámaras, la MAYORÍA la tendrán "los K" (132 bancas en diputados y 39 en el Senado)

Mi pregunta es: ¿Cuál es el festejo opositor y negador? Pude que lo que estén festejando, es que la mayoría, una vez más, pudo elegir.


viernes, 1 de junio de 2012

Revolución Balconera


 LOS INDIGNADOS ESTÁN VERDES 


Antes de empezar a escribir esta nota tengo que pedir disculpas, porque todo esto me causa un poco (bastante) de gracia. Hace poco, alguien me hizo reflexionar sobre la “indignación”, y tenía razón, el indignarse no sirve. Pero el reírse, muchas veces, si.
 
Mayo terminó con una batucada algo silenciosa, y sectorial. A eso de las 8 de la noche, en algunos pocos barrios porteños, un que otro indignado hacía sonar su cacerola. Queriendo traer al presente un pasado ruidoso incomparable, los balcones se prendían y apagaban al son de señoras sacudiendo cucharones, o golpeando las barandas de sus acogedores departamentos.

¿A qué se debió la revolución balconera?  Al mayor control para el cambio de la moneda Nacional por la extranjera (a lo que los indignados llaman “cepo”).

A esto, se sumaron algunas voces que protestan por la reforma impositiva al campo, por la inseguridad, por la Kretina que compra carteras caras, porque la Yegua se viste de negro, por el que “se vayan todos”….. Ah!, y en algún que otro medio,  se dice que también “es por la Justicia” (da la casualidad que a este Grupo no le conviene que la Señora  de la balanza se haga presente).

Más allá de quién fogonea este “Kacerolazo” (que no hace falta ser muy vivo para darse cuenta *), creo que lo que hay que reflexionar es el por qué del ruido metalero.

La necesidad  principal por la que se unieron para protestar: Quieren dólares para viajar, para ahorrar, para guardar debajo del colchón y para sentirse más unidos a sus “hermanos”.

Las cacerolas, para esta clase de gente (y no me refiero a “gente de clase”) están siempre llenas. Ya sea de sabrosa y contundente comida, o de quejas y ruidos egocéntricos. Ellos tienen ollas para llenar sus estómagos, como así  también, para vaciar sus pensamientos en consignas fascistas.

Pero no todos  pueden jugar con sus elementos de cocina, porque: o no los tienen, o no los pueden llenar. Gracias a este modelo, estas voces se están oyendo . Por suerte, por el 54% de los argentinos.

No hay ninguna duda que el pensamiento oligarca sigue presente y potenciado,  pero  gracias a la crispasión de nuestra Presidente, son sólo ideas agrupadas en cabezas ignorantes.

Es paradójico que la ignorancia, mucha veces, se la relacione, con los que menos tienen, con los que más necesitan (económicamente hablando), porque creo, que con el ruido a cacerola de ayer y de hoy, quedó más que claro, que quizás, lo que necesiten golpear…sea otra cosa.


 Por último les dejo algo que leí por ahí:

"Indignados Chile: exigen Educación Pública y Trabajo.
Indignados Estados Unidos: exigen Pan y Trabajo.
Indignados Grecia: exigen Pan, Trabajo, Educación y Libertad.
Indignados España: exigen Pan, Trabajo y Hogar.
Indignados Canadá: exigen Educación Pública.
Indignados Argentina: exigen poder COMPRAR DÓLARES."
 

(*Si necesitás más pruebas de que la cacerola se pone en la hornalla por el Grupo C., entrá aca)


domingo, 5 de febrero de 2012

El Mauricio del Capitán "Veto"




Ahí va el Capitán Veto por su PRO espacio...






Desde que "comenzó" su primer mandato, hasta ahora, Mauricio Macri lleva casi 100 leyes vetadas.


SACÁ TUS PROPIAS CONCLUSIONES...

No sé...

viernes, 3 de junio de 2011

Causa Herrera de Noble


UN FALLO QUE FALLA

¿Cuánto más pueden engañarnos? ¿Cuánto más pueden engañarse? ¿Creen que somos perros que vamos a conformarnos con un hueso de plástico? La Justicia no está en sus manos, está en nuestra Lucha. No bajemos los brazos.

“Casación avaló la extracción compulsiva de ADN a los Noble, pero pone límites a la comparación”
Si no nos detenemos lo suficiente en el titular, puede que la sensación haya sido de alivio, de triunfo, pero cuando hay un “pero”, siempre hay algo escondido que analizar.

Punto a favor: Se aprobó la extracción de muestras de ADN de los “hijos adoptivos” de Ernestina Herrera de Noble. Esto significa que por más que Felipe, Marcela, Ernestina, Magnetto y el Chapulín Colorado, se nieguen, legalmente deben aportar estas pruebas (voluntaria o involuntariamente).


Hasta ahí, estaría todo encaminado. Pero no.

Parece ser que el miedo al Grupo Clarín hizo que este fallo…falle.

¿Por qué?: cuando el titular dice “…pone límites a la comparación”, se refiere a que las muestras de ADN de Marcela y Felipe, no podrán ser comparadas con todo el Banco Genético, como lo dispone la ley.

Para el caso de Marcela, se estableció, que sus muestras podrán ser solamente comparadas con aquellas aportadas por los familiares de los desaparecidos HASTA el 13 de mayo de 1976.
¿Por qué esa fecha?: según el expediente y lo declarado por Ernestina Herrera de Noble, fue ese mismo día en que ella se presentó en la Justicia, para comunicarles que habían dejado a esa pobre niña (Marcela) en la puerta de su casa en una caja de cartón, y así fue como se “procedió a la adopción”.

Caso Felipe: se limita la comparación de su ADN con el de personas detenidas/desaparecidas HASTA EL 7 de julio de 1976, porque en esa fecha fue supuestamente día en que una joven de 25 años se presenta a la dueña de Clarín y le pide que se haga cargo de su niño (Felipe).

Tanto en el caso de Marcela, donde se comprobó (por testimonio de su propio chofer) que no fue dejada en la puerta de su casa en una caja de cartón, como en el caso de Felipe, donde se supo que esta joven no existía, los datos y las declaraciones sobre el “proceso de adopción”, fueron falseados.

Ahora: ¿Cómo puede la Justicia limitar las pruebas a fechas inventadas por Ernestina Herrera de Noble? ¿Cómo puede establecerse la fecha exacta de parto de mujeres detenidas desaparecidas? ¿No se tiene en cuenta que ya se comprobó que los datos del procedimiento de la adopción de Marcela y Felipe son falsos?¿Por qué las muestras de los demás nietos / hijos recuperados han sido comparados con todo el Banco Genético, sin limitaciones de fechas? ¿Qué tipo de relación existe entre los camaristas y la dueña del Monopolio?

Cabe resaltar, y no sorprende, que el camarista Guillermo Yacobucci y Luis García, en su momento, votaron a favor de la excarcelación de Astiz, del Tigre Acosta y de otros veinte represores (que luego quedó suspendida). Además Yacobucci, durante la dictadura, escribía en “El Cabildo”, revista que reivindicaba a los milicos (firmaba con sus iniciales J.G.Y.)



Para todos aquellos que dicen que la Argentina vive sobre el pasado…no se dan cuenta que el pasado nos pisa los pies. Mientras unos tantos queremos llegar al futuro con verdad justicia y Nunca Más, otros se las arreglan para embarrar, aún más la historia de nuestro país. La IDENTIDAD de la Argentina, se está recuperando, no nos dejemos vencer.

por Ceci Castillo

lunes, 1 de noviembre de 2010

Gracias Néstor


Te recordamos por haber hecho camino...


Hace casi diez años el lema “Que se vayan todos” era el titular mental de los individuos de la sociedad, pero esto cambió. Y no es puro azar, sino que fue alguien, él mismo, el que nos permitió que hoy el lema sea “No te vayas Néstor”.

En 2001, rechazamos la permanencia de las autoridades, y hasta de los ideales que quisieron imponer. A diferencia, con la partida no anunciada de Kirchner, pedimos, apoyamos y luchamos con cuerpo y alma para que los ideales sigan orientándonos…para que ese país que comenzó en 2003 no se acabe.

Puede que en mi situación se mezclen los sentimientos personales, pero es inevitable, cuando se pierde a un “Líder”, se conmueven las fibras más íntimas.

Hace seis años, mi padre falleció. Fue así, como pasó con Néstor: repentina y dolorosamente. En ese momento, el lugar del líder, ese “jefe de familia”, quedó vacío. Mi dolor se fue convirtiendo en temor, porque al irse él, mi grupo familiar y yo quedábamos desprotegidos: ¿Y si a mi madre le pasaba algo?

Varios años me persiguió esa pregunta, y aún respuesta no tiene, pero sé que los valores e ideales de “ese líder que no está”, siguen estando. Y quizás hoy, sean ellos mi escudo.

La misma sensación (quitando la angustia por no tener un lazó estrictamente afectivo y parental) tuve en el momento que me enteré que el Líder- para mí, el Líder del Pueblo- se había ido. Y ahora me pregunto: ¿Y si le pasa algo a Cristina?

Seguramente será una pregunta que no tenga respuesta, como la anterior. Pero sí puedo repetir, que sus ideales, su garra, su valor, y su fuerza…hoy son el escudo protector que nos permite seguir adelante. No me refiero a mi escudo, ni al de Cristina, ni al de la gente…me refiero al del Pueblo.

Retomo...siempre, desde lo que yo siento, o viví, y tengo la suerte (Gracias Néstor) de poder expresar libremente.

Aquel 2001 la Plaza se llenó de gente, de gente que pedía a gritos algo…distinto. Hoy, o hace unos días, la Plaza se llenó de silencio, del silencio del Pueblo. Éramos un todo, y a la vez no éramos todos. Éramos (somos) un pueblo que con su silencio no pedía, no criticaba, no exigía..sólo, el silencio despedía, era un silencio que hablaba.

No puedo negar que existió algún que otro insulto hacia la traición del vicepresidente, pero entiendo, como parte de ese “Todo”, que el dolor es más fácil cuando existe “otro” a quién denostar; porque la rabia calla un poco el llanto interior.

En 2001 la gente estaba incendiada de impotencia. Hoy, el Pueblo sólo quería entrar a esa capilla ardiente de ideales, y poder decirle adiós a aquel zaparrastroso que nos dio la esperanza de que se puede volver a empezar.

El ruido disonante de las cacerolas, se convirtió en un aplauso homogéneo. El ruido del metal individual, pidiendo cada uno por su necesidad, hoy se convirtió en un aplauso unificado, las palmas sonaban uniformemente…era ese, el Pueblo el que aplaudía.

Qué más decir…que gracias a Néstor (y hoy a Cristina) la impotencia dejó de serlo, y la esperanza brilló en nuestros ojos. Que la vergüenza dejó de sonrojarnos las mejillas, y la dignidad se fundió en nuestro pecho. Que la impunidad dejó de ser lo cotidiano, que el olvido no fue real, sino impuesto, que la memoria está siempre presente.

Por suerte la historia cambió, ya no existe un mandatario que se escapa volando esquivando nubes de insultos….por suerte, hoy Néstor se eleva ayudado por los aplausos, los agradecimientos…allá va él, a guiarnos desde nuestro cielo peronista.

Gracias.


domingo, 19 de septiembre de 2010

De Bueyes

'La música es nuestro líder'

Los músicos de Bersuit Vergarabat salen al ruedo sin Gustavo Cordera. "Podríamos habernos separado un poquito antes para no tener tantos roces constantes".

Ayer eran los chicos de la Bersuit, los músicos que estaban detrás del Pelado Corde­ra, pero hoy, su líder es la música, y esto es lo que los unió y confor­maron De Bueyes. Dany Suárez, el Cóndor Sbarbati, Oscar Righi, Pepe Céspedes (todos ex Bersuit) y Martín Pomares integran lo que hoy es conocido como "algo más que una yunta de amigos". La ex­periencia, la música y la amistad es el motor de esta nueva banda, que en menos de dos meses festejarán su primer año. Dany y el Cóndor cuentan a Diario Z cómo fue que comenzaron este proyecto.

Si tuvieran que contarle a al­guien que no tuvo la posibili­dad de escucharlos, cómo de­finirían a De Bueyes.
Dany: Es una banda de rock de un grupo de amigos y compañeros.
Cóndor: Yo diría que somos un grupo de amigos que estamos to­cando hace 20 años juntos. Nos conocemos bien arriba del escena­rio, y eso hace que sea una buena banda de rock para escuchar.

¿Cómo nace el proyecto de la banda?
Dany: De Bueyes nace, de alguna forma, hace más de un año, des­de la banda madre que era la Bersuit. Podemos decir que Osky (Oscar Righi) fue el impulsor: componía te­mas y me pedía que los can­te. Después se sumó el Cón­dor, y así terminamos siendo más que dos, y empezamos a grabar juntos.
Cóndor: En menos de un minuto y medio nos dimos cuenta que el proyecto solis­ta era una banda.

¿Por qué De Bue­yes?
Dany: Porque so­mos eso. Una vez, un paisano me dijo que el arte era encontrar dos bueyes que se lleven bien, porque si no tiran bien juntos el arado sale desparejo. Y nos gustó ese concepto, el de ser personas que tiran parejo el carro. Somos más que una yunta, que quizás no ti­ramos para el mismo lado, pero la confrontación de ideas hace que surja la buena música.

¿Hay un líder?
Dany: Sí, la música. Para mí la música está antes que nada, uno no se puede poner adelante.
Cóndor: Generalmente las deci­siones son grupales. Al confron­tar ideas y enfrentarnos, musi­calmente hablando, hace que la canción salga mucho mejor que si fuera uno solo el autor.

O sea, que las canciones tie­nen un poco de cada uno.
Cóndor: Las canciones las escribi­mos entre todos. Aunque última­mente Osky está muy inspirado. Pero generalmente son grupales.
Dany: Hay muchas de nues­tras canciones que surgieron en giras durante la Bersuit, en momentos de descanso. Aun­que la mayoría son nuevas, y se terminan de redondear en los ensayos, donde cada uno agrega, mete y aporta su ser. Igualmente, una vez que in­terpretaste la canción delante del público deja de ser tuya y pasa a ser de la gente.

Y el público, ¿se renueva?
Dany: Es un poco de todo, compar­tido y hay gente nueva.

¿Cuál es la dife­rencia principal que tiene De Bueyes con Bersuit?
Cóndor: De Bueyes es como el ala más rockera de lo que era la Bersuit.

Se podría decir entonces que Bersuit se separó definitiva­mente...
Cóndor: Por ahora estamos en una impasse.
Dany: Sí, ahora estamos separa­dos, aunque nosotros estamos lo más juntos posible. Como banda pasamos de estar ensayando to­dos los días, a hoy, que hace más de un año que no lo hacemos. Nosotros estamos metidos a full con los ensayos de Bueyes.

¿La relación entre todos los ex Bersuit se mantiene óptima?
Cóndor: Sí. Pero tampoco el extre­mo, son como 20 años de convivir.
Dany: Él dice que sí, pero no es un colchoncito de pétalos de rosa. No te voy a negar que los roces exis­ten. Ahí es donde podría hacer un mea culpa y decir que podríamos habernos separado un poquito antes para no llegar a estos roces constantes que molestan... pero uno es medio masoquista.

¿Cuáles son los próximos pa­sos?
Cóndor: Por ahora estamos ha­ciendo una gira por el interior del país, pero nuestra idea es ampliar el espectro y poder ir a tocar al exterior.

por Cecilia Castillo


(Nota publicada en Diario Z el 2 de Septiembre)

jueves, 22 de julio de 2010

Villa Pueyrredón

Al rescate del Aconcagua

Un chico de 16 años y el presidente de un club de jubilados movilizaron al barrio para reabrir el tradicional cine teatro, cerrado y en riesgo de demolición.


Román Bonanni, de 16 años, es el vecino que más se nombra en Villa Pueyrredón, ya que dio el puntapié inicial, creando un grupo en Facebook, para recuperar el Cine Teatro Aconcagua (Av. Mosconi 3360), cerrado desde hace casi siete años por falta de rentabilidad. A pesar de su esfuerzo, la repercusión era poca, y Román acudió al director del centro de jubilados Juvenilia, Aldo Paz, para lograr que el espacio cultural no fuera demolido.

PARA SEGUIR LEYENDO:
DIARIO Z
(click aqui)

jueves, 27 de mayo de 2010

Entrevista a Interna del Moyano


PLAY:


LOCO BANDONEÓN


Proveniente de una familia de clase socioeconómica alta, bohemia y rebelde, Blanca, de 73 años, está desde hace 25 años internada en el Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano por una crisis psicótica. Su relato refleja a una mujer inquieta y activa pero, según las referencias del medico, pasa sus días recostada en su cama, rodeada de gatos y viviendo de recuerdos.

-¿Cómo fue que llegó al Hospital?
-Vine de Brasil porque me caí y me lastimé la pierna, me quedó un agujero que no se cerraba nunca, me rayé. El dueño de la posada donde trabajaba me mandó a la clínica, pero el agujero no se cerraba, así que agarré mis dos bolsas, mi bandoneón y viajé a Buenos Aires y me vine yo solita para el Moyano.

-¿Por qué vino al Moyano y no fue a un hospital general?
-Yo ya había estado en el Moyano antes de irme a Brasil, estuve dos meses. Unos parientes me habían dado un departamento para que yo viviera pero no tenía plata, y encima tomaba mucho alcohol con pastillas, y me fui a vivir a lo de mi hermana, pero ella tenía a su marido que era alcohólico y no podía tenerme, entonces averiguamos en el Ameghino (hospital) y me dijeron que había un lugar no muy agradable pero gratis donde podía ir.

-¿Cuántos hermanos tiene?
-Tengo dos hermanas más grandes que no me vienen a visitar porque les da asco. Yo vengo de una familia de mucha plata y cuando llegué acá mi familia pagó para que pueda tener un cuarto sola.
De chica vivía con mi papá y mamá, pero cuando papi murió yo tenia 11 años y mi abuela vino a vivir con nosotras. Después, cuando yo ya tenia 34 murió mi mami y yo me quedé viviendo con mi abuela.

-¿Estuvo en pareja alguna vez?
Tuve un festejante pero no llegó a nada porque él tenía mal carácter y yo sentía que necesitaba mi libertad. Además, no me hubiera gustado tener hijos; a mí me gustan los gatos, no los hijos; yo tengo mucho gatos acá, pero me hacen la guerra; a algunas compañeras no le gustan los gatos, pero yo duermo con mis dos gatos.

-¿Por qué se había ido a vivir a Brasil?
-Yo acá no tenía plata; puse avisos hasta para cuidar enfermos, aunque eso no me gustaba para nada. Estaba viviendo en un conventillo y no podía tocar el bandoneón porque a las mujeres no les gustaba.
Cuando llegué a Brasil trabajé en un restaurante francés, tocando el piano; la gente me quería mucho de ahí, querían que yo viviera para siempre con ellos, me trataban muy bien.

-¿Cómo fue el día que entró al hospital?
-Cuando llegué la doctora no podía creer que llegara de Brasil. Me puse a llorar muy fuerte porque quería quedarme en la guardia, y lloré tanto que me dejaron. Toqué el bandoneón toda la noche, y las mujeres que estaban ahí lloraban y la doctora cantaba tango; me quería quedar para siempre viviendo en la guardia pero después me pasaron a una sala común y fue horrible.

-¿Por qué sigue viviendo en el hospital?
-Yo, si quiero, puedo salir a visitar a mis hermanas, pero no quiero, me gusta estar acá. No me puedo ir de acá porque afuera no hay otro lugar, y tampoco quiero irme. Y además cuando llegué acá el agujero de mi pierna estaba casi cerrado y tengo miedo que, si me voy, se abra. Y además porque los dos meses que estuve acá me divertí tanto!

-¿Cómo es su vida en este lugar ?
La paso bien y mal. Un día me levanté a las cuatro de la mañana y empecé a gritar que no quería más la pastilla y la leche, porque acá es así: pastilla, leche, pastilla, leche. Y otra compañera empezó a gritar conmigo.

-¿Qué hace durante el día?
Yo aprendí dibujo de memoria y a pintar, pero lo que no me gusta de acá es que no tengo mesa para poder pintar, pero la doctora me prometió que me iba a regalar una. Y me gusta conversar de Wilde y de la historia de Rusia, pero mis compañeras no saben hablar de nada. A la noche me levanto y me voy al baño a leer Oscar Wilde.


La entrevista termina cuando una enfermera llama a Blanca para realizar una actividad, ella se despide agradeciendo porque hace mucho que no “hablaba con gente normal”.

C.C.

jueves, 18 de marzo de 2010

EVITA TIENE LA CULPA



PROpuesta Ridícula

La semana pasada el Diputado Gerardo Ingaramo (PRO), presentó un proyecto de ley para “la creación de un vagón exclusivo para mujeres y niños menores de 12 años en la línea H de subtes” (ya que la Legislatura solo ´puede regular la línea H, sobre la que tiene jurisdicción el gobierno de la ciudad), aunque espera que “la iniciativa sea considerada para el resto de las líneas”.
El objetivo de esto según el PRO “busca crear las condiciones necesarias para evitar posibles casos de acoso en los subterráneos. El frecuente abarrotamiento de gente en el transporte público, sobre todo en horas pico, contribuye a que los casos de acoso y manoseo se multipliquen".

PUNTOS DE CONFLICTO DEL PROYECTO, Y SU POSTERIOR SOLUCIÓN

CONFLICTO 1
LA MAYORIA DE LOS ACOSOS Y/O VIOLACIONES SE DAN DENTRO DE LAS ESTACIONES DE SUBTES, NO DE VAGONES.


SOLUCION PRO 1: Pintar una franja rosa y otra celeste, separadas por una reja eléctrica. Para que cada sexo llegue a su vagón correcto sin un previo toqueteo.

SOLUCION PRO 2:
Que las mujeres se dejen crecer los pelos en la cara y axilas para que su sexo no sea tan facilmente reconocible. A aquellas que pagaron por una depilación definitiva, el Gobierno Nacional deberá darles un subsidio par extensiones capilares.


SOLUCION PRO 3: Que los hombres se pinten las manos de amarillo, asi si una mujer es toqueteada queda marcada muy Pro.


CONFLICTO 2

SI ALGUN ABUSADOR DECIDE SALIR AL ATAQUE EN UNA HORA NO PICO: ¿Qué HACEMOS?


SOLUCION PRO 1: “Eso no sucede, porque los abusadores están bajo nuestro control…perdón!, bajo control”


SOLUCION PRO 2:
Las mujeres solo saldrán en hs pico. Fuera de esas horas se deberán quedar en su casa haciendo las tareas que les corresponde.


SOLUCION PRO 3:
Ante un sospechoso (véase sospechoso a aquel hombre de tez oscura, o con ropa no PRO, sin Iphone, o mp3), se le disparara directo a su entrepierna con balas amarillas.


CONFLICTO 3

LA LÍNEA H AUN NO ESTA TERMINADA


SOLUCION PRO 1: Es culpa de Krissssstina
SOLUCION PRO 2:
¿?

SOLUCION PRO 3
:¿?


CONFLICTO 4

¿POR QUÉ SE CONSIDERA QUE LOS MAYORES DE 12 AÑOS NO PUEDEN SUFRIR ABUSOS?


SOLUCION PRO 1: porque ya juegan al Counter Strike y pueden defenderse.
SOLUCION PRO 2: porque a esa edad le salen granitos indeseados para el abusador
SOLUCION PRO 3:
porque no nos entran todos los puber en el vagón.


SOLUCIÓN GENERAL DEL PRO:
"Nosotros arreglamos los que otros provocaron…si no fuera por el lugar que se le dio a la mujer no estaríamos pensando en esto. En fin…TODO ES CULPA DE EVITA!!!!!!!!

martes, 23 de febrero de 2010

El Taxista Solidario en:

"HAY QUE EMPEZAR A BAJARLOS A TODOS"



Un criminal no nace sino se hace, y muchas veces todo comienza por una conspiración de las neuronas que crean pensamientos casi Hitlerianos. Así fue como hoy, un señor que trabaja en un taxi casi las 24 horas del día pudo hilar sus pensamientos en una frase abrumadora, pero contundente y según él la solución que este país necesita: “Hay empezar a bajarlos a todos”.

Para adentrarnos en la situación el diálogo venía de la mano del discurso cotidiano de la inseguridad, que para él se debe a que no se está haciendo nada porque “los chorros siguen vivitos y coleando por ahí”. El tema tan común surgió de una situación observada por el hombre mientras paró en un semáforo: un joven que no tenía más que 30 años y consumido por las drogas (vaya a saber cuál) y por una cierta locura urbana, caminaba a lo zombie por la calle con un vidrio roto en la mano “como si estuviera esperando a su presa”.

Retomemos al protagonista de la historia que es este señor conductor, quién a su criterio no es un hombre común, porque para él: su pensamiento y su propuesta son la solución social que tanto esperamos, lo que lo convierte en “El Taxista Solidario”.

Para los no entendidos, lo explica de la siguiente manera: “Aunque mí no me robaron nunca, lo que yo busco que se termine esto, y todo lo que digo es en apoyo al Pueblo Argentino, en apoyo a las personas…” y sigue…”Lo mejor es darle un tiro en la cabeza porque así solucionamos dos cosas: el fin de la inseguridad, y por otro lado, al darle en el medio de la cabeza, se pueden usar los órganos para una persona”.

“Persona, persona, persona”….varias veces repite esa palabra, y allí la diferenciación que hace este hombre, es la apoyada por muchos, ya que el denominado “chorro” no es persona (según la teoría urbana hitleriana), sino que es simplemente un “chorro”.

¿Acaso el “taxista” no es persona? ¿ Es solo taxista?

Sin hacer apología del delito ni mucho menos:

¿Será que para este hombre el ser “chorro” es una profesión por elección?

A pesar de la barbarie que comanda la propuesta ya no sorprende, porque en muchos se ha instalado como un discurso cotidiano. Pero si, este tachista es más original porque propone asesina a unos y darles sus órganos a UNA PERSONA (¿?)

No me acusen antes de tiempo, porque en esta reflexión no estamos hablando de asesinos seriales, de violadores o de super criminales, sino que simplemente todo surgió a partir de un hombre desbordado de locura (nuevamente: vaya a saber uno por qué) que tenía un vidrio en la mano, y que por lo visto aún no existía la “presa” supuesta.

Muchos pensarán que estoy haciendo apología del delito…pero disculpen lectores, no se equivoquen entre el redactor (en este caso yo) y el protagonista de esta historia real: no hay mucho más que reflexionar…este hombre está invitando al crimen al emitir tamañas barbaries.
Y por si fuera poco, la charla termina cuando este señor le pone un moño a la conversación señalando a unos niños que no superan los 4 años de edad y sin esbozar ningún tipo de titubeo asegura: “Ves, a estos hay que matarlos de chicos, porque ya tienen el potencial de chorros en su sangre”.


Ahora: ¿Quién es el criminal?


jueves, 12 de noviembre de 2009

Ahora se acuerdan

REPRIMAN…
SUS PENSAMIENTOS POR FAVOR!


Estoy harta, podrida, ya me da asco y hasta un poco gracia.
Basta por favor, basta de conductoras fascistas pidiendo mano dura, basta de pseudo periodistas hablando de los derechos humanos ( que a ellos les conviene), basta de Señoras multimillonarias que piden justicia social a la vez que muestran sus ostentosas joyas en tv.
Sí, basta…esto no da para más.



Ahora se acuerdan…ahora piden justicia.

La diva de Barrio Parque tendría que atar un poco su lengua, porque ya desde principio de año que las barrabasadas que salen de allí no pueden justificarse de ninguna manera: El que mata tiene que morir”, decía allí por Marzo, cuando asesinaron a su florista. “Basta de eso de los derechos humanos”, fue otra de sus frases celebres.

Acá retomo lo que leí en la carta de lectores de un diario en su momento: un hombre reflexionaba que si hay que seguir con el mandato de la Su, entonces ella también tendría que morir, porque no hay que olvidar la causa en la que se acusa a la diva de truchear concursos, donde supuestamente la plata iba destinada a gente sin recursos, esa plata nunca llegó y muchos murieron por promesas incumplidas…entonces:¿Su tenés que morir vos también? o mejor dicho: ¿Habría que matarte? Demasiada muerte en un solo párrafo (o en un solo cerebro) no hace bien a nadie, creo yo.

Y ahora le molestan los cortes de la gente que pide libremente por sus derechos (y que tiene el derecho constitucional de hacerlo):"Estoy harta de escuchar 'que no repriman', si no reprimen es un caos”, dijo la rubia.

Igual no nos sorprendamos, porque fue esta misma mujer que en 1978 fue a almorzar con la Sra. de los almuerzos y aseguró firmemente que el Mundial de ese entonces había “argentinizado” al pueblo (¿?). Sí Giménez mientras vos degustabas comida gourmet, muchos argentinos degustaban la picana.

¿Mano dura? ¿Qué se reprima? …les falta decir “con los militares estábamos mejor”. Acaso: ¿no fueron ustedes y serán las eternas estrellas que se quedaron mudas y hasta apoyaron la dictadura más violenta de la Argentina?

En el programa del que hablaba anteriormente (las dos rubias en la mesa en los años de mayor morbosidad argentina), la conductora dijo sin titubear: “Lo que estamos viviendo ahroa es una campaña organizada”

- Perdón, necesito reirme y llorar a la vez, no puede ser que frases así se hayan oído o se oigan en medios de comunicación-.

Y mi pregunta es: ¿No te abrás confundido Legrand, y lo de ahora es una campaña organizada? Y vos, Rial, que te quejas tantos de los cortes...hoy te falló el discurso cuando dijiste que se estaba organizando una marcha de famosos y que ese “era un derecho”…¿entonces?

Igual es entendible que estas estrellas estén conmovidas con los sucesos actuales, porque ahora a Susana se le complica andar en subte (¿?), Mirtha no puede ir al Supermercado porque le roban en el camino (¿?) y a Rial se le retrasa el programa porque sus gatos tardan más en llegar por los cortes (¿?)

Tienen razón: Hay que reprimir
reprimir un poco el discurso muchachos.



“Cuando el pueblo pierde la memoria llega a un punto de idiotismo histórico. En la medida que un pueble no tiene conciencia de sí de su pasado no puede contribuir con su presente”
(José P. Feinmann)



viernes, 23 de octubre de 2009

No cierres tus ojos


VIDAS INVISIBLES

MUERTES NO PUBLICABLES

Siempre me llamó la atención las palabras de los familiares y periodistas cuando asesinan a un joven de clase media o alta: “Era un buen chico”, “Estudiaba tal carrera”, “No se drogaba”, “No tomaba alcohol”, “Era un chico normal” (¿?)…

En esos momentos, un pensamiento invade mi mente: ¿Por qué no se muestran o cuentan los hechos cuando el que muere es un “don nadie” (para decirlo cruel y tristemente real).
“Era bueno”, “estudiaba”, “no se drogaba”. Entonces lo que nos da a entender es que “si se droga”, “si no estudia” ¿No merece una justicia social y un conocimiento público? No quisiera pensar así, pero la lógica no me deja otra opción.

En primer lugar, me parece más que correcto que los medios de comunicación cuente el hecho, o mejor dicho, la tragedia, porque puede ayudar a concientizar y encontrar a los asesinos; pero por otro lado, me pregunto: ¿Por qué siempre nos enteramos de los asesinatos a los jóvenes que pertenecen a barrios donde la plata no falta? ¿Por qué sólo de esos casos?
Parece que la gente que no tiene, no puede formar parte de la sociedad: sus tragedias no son contadas ¿Son los medios de comunicación los que invisibilizan a estas personas? ¿Tendremos algo de culpa nosotros?

La cantidad de jóvenes que son asesinados como perros cada día en los barrios humildes me produce escalofrío – y lo sé porque conozco gente que trabaja allí-. Más me choca que obviemos a esos otros, los que en realidad no tendrían que ser “otros” sino parte de nosotros. Alguna que otra vez he oído o leído que mataron a uno de “esos pibes” pero no se comunica de la misma manera ni tiene la misma trascendencia. Los casos que logran producir lágrimas en los medios son siempre víctimas de la clase media o ese otro que logró conmover a este sector.
Por ende, entiendo que hay que tener cierto poder económico o de posición dentro de la sociedad para que un crimen salga a la luz ¿No podríamos entender acaso como crimen a aquellos que mueren de hambre o viven en condiciones infrahumanas?
Voy a confesar algo que quizás me da un poco de pudor contar pero no puedo alejarme de esa parte de la sociedad a la que pertenecí mucho tiempo. De a poco estoy abriendo los ojos y por más que suene algo careta hoy me siento más comprometida con TODA la sociedad argentina, sea del nivel económico que sea. Quizás es que mi entendimiento cambio porque hoy le doy valor a la palabra Vida, en todo su aspecto. Paso a contarles: el día de la tragedia de Cromañón estaba con unas amigas y cuando prendimos la tele y vimos a gente corriendo por el incendio (y todo eso que no hace falta recordar)…alguna dijo: “Es en Once, alguna bailanta seguro”. Ipso facto apagamos la tele. Por un llamado telefónico nos enteramos que era un recital en el que podrían estar “nuestros pares” y ahí recién nos interesó lo sucedido y hasta nos angustió (sí, se que lo que leen es muy nefasto, pero no puedo ser hipócrita conmigo misma…con mi persona de ese entonces).
No me culpo por aquel pensamiento de los 19 años pero si lo pienso hoy, a la lejanía y con la madurez que me dejó aprehender otras Vidas, me avergüenzo de mi misma (por suerte).
¿Qué nos pasa? ¿Necesitamos la identificación para conmovernos? ¿Necesitamos que a “un par” le hagan algo para hablar sobre “la inseguridad que hay en este país”? ¿Somos tan básicos?
No tengo las respuestas, lo que sí sé es que eso que pensé años atrás…hoy mucha gente, sin importar la edad, lo siente…y hasta he escuchado frases como “mejor, uno menos”.

sábado, 3 de octubre de 2009

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

COMERCIALIZANDO LA INFORMACIÓN

Para escribir una nota, realizar una investigación, conocer un lugar o a una persona, es necesario tener diferentes y variadas fuentes, para que a partir de ello, el conocimiento pueda llegar a ser lo más parecido a lo real. Lo mismo pasa en la información, o mejor dicho, debería pasar: ¿No es necesaria la diversidad de medios para que las personas pueden estar informadas y no manipuladas?

Para algunos: no, y juegan con palabras poco afortunadas como "TN puede desaparecer", frase que es más que un claro ejemplo de la manipulación que ejerce este inmenso grupo denominado Clarín, que tiene más de 260 medios en su poder.
¿De qué información estamos hablando?

¿Se puede hablar de una real libertad de expresión?

El otro día, fueron a mi facultad el Presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias, Néstor Busso y el director de Contenidos de la Secretaría de Medios, Néstor Piccone y explicaron algunos puntos de esta ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que tanta polémica esta generando en el Parlamento y en pueblo argentino (pueblo que cree que si se está en contra del Gobierno, se debe estar en contra de la ley...esa gente que no se detiene a pensar que una cosa no tiene que ver con la otra)

Más allá de lo técnico, de cuánto porecentaje va para quién, de como se va a poner en marcha si tenemos la suerte que se promulgue, Bussi y Piccone dijeron un par de cosas que creo que hay que destacar y ponerse a reflexionar un poco desde ese punto.

"Hoy la información es un negocio, una actividad comercial. Esto se ha naturalizado".
"El derecho a la información es un derecho de todas las personas. El Estado debe garantizar este derecho". Estas dos fueron algunas de las frases de Busso, que nada tiene que ver con el Gobierno actual, es más tiene muchos puntos de desencuentro con tal.

"La ley además de devolverle al Estado un rol importante, va a generar nuevos medios, posibilidad de trabajo, y garantizar una verdadera libertad de expresión": dicho por Piccone, que él si forma parte del gobierno K. pero no por eso, por lo menos desde mi lado, le podemos dar con un hacha.
Lo importante es que más allá de los intereses que tenga el Gobierno sobre esta ley salga, o si su discurso es el correcto o no, o lo que sea que cualquier opositor diga a la hora de defender (lo indefendible)...tenemos que aprender a separar y no podemos seguir con una ley que reprime voces y que viene desde la época más morbosa de nuestro país, donde ahí sí desaparecían...y no justamente canales de televisión.

A todos nos estan robando el derecho de informarnos,

porque la información pasó a ser un negocio más.





PARA BAJARTE EL PROYECTO DE LA NUEVA LEY: ACÁ