Mostrando entradas con la etiqueta Un poco de reflexión.. Informate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Un poco de reflexión.. Informate. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2012

Revolución Balconera


 LOS INDIGNADOS ESTÁN VERDES 


Antes de empezar a escribir esta nota tengo que pedir disculpas, porque todo esto me causa un poco (bastante) de gracia. Hace poco, alguien me hizo reflexionar sobre la “indignación”, y tenía razón, el indignarse no sirve. Pero el reírse, muchas veces, si.
 
Mayo terminó con una batucada algo silenciosa, y sectorial. A eso de las 8 de la noche, en algunos pocos barrios porteños, un que otro indignado hacía sonar su cacerola. Queriendo traer al presente un pasado ruidoso incomparable, los balcones se prendían y apagaban al son de señoras sacudiendo cucharones, o golpeando las barandas de sus acogedores departamentos.

¿A qué se debió la revolución balconera?  Al mayor control para el cambio de la moneda Nacional por la extranjera (a lo que los indignados llaman “cepo”).

A esto, se sumaron algunas voces que protestan por la reforma impositiva al campo, por la inseguridad, por la Kretina que compra carteras caras, porque la Yegua se viste de negro, por el que “se vayan todos”….. Ah!, y en algún que otro medio,  se dice que también “es por la Justicia” (da la casualidad que a este Grupo no le conviene que la Señora  de la balanza se haga presente).

Más allá de quién fogonea este “Kacerolazo” (que no hace falta ser muy vivo para darse cuenta *), creo que lo que hay que reflexionar es el por qué del ruido metalero.

La necesidad  principal por la que se unieron para protestar: Quieren dólares para viajar, para ahorrar, para guardar debajo del colchón y para sentirse más unidos a sus “hermanos”.

Las cacerolas, para esta clase de gente (y no me refiero a “gente de clase”) están siempre llenas. Ya sea de sabrosa y contundente comida, o de quejas y ruidos egocéntricos. Ellos tienen ollas para llenar sus estómagos, como así  también, para vaciar sus pensamientos en consignas fascistas.

Pero no todos  pueden jugar con sus elementos de cocina, porque: o no los tienen, o no los pueden llenar. Gracias a este modelo, estas voces se están oyendo . Por suerte, por el 54% de los argentinos.

No hay ninguna duda que el pensamiento oligarca sigue presente y potenciado,  pero  gracias a la crispasión de nuestra Presidente, son sólo ideas agrupadas en cabezas ignorantes.

Es paradójico que la ignorancia, mucha veces, se la relacione, con los que menos tienen, con los que más necesitan (económicamente hablando), porque creo, que con el ruido a cacerola de ayer y de hoy, quedó más que claro, que quizás, lo que necesiten golpear…sea otra cosa.


 Por último les dejo algo que leí por ahí:

"Indignados Chile: exigen Educación Pública y Trabajo.
Indignados Estados Unidos: exigen Pan y Trabajo.
Indignados Grecia: exigen Pan, Trabajo, Educación y Libertad.
Indignados España: exigen Pan, Trabajo y Hogar.
Indignados Canadá: exigen Educación Pública.
Indignados Argentina: exigen poder COMPRAR DÓLARES."
 

(*Si necesitás más pruebas de que la cacerola se pone en la hornalla por el Grupo C., entrá aca)


lunes, 19 de diciembre de 2011

Papel para TODA la Prensa




viernes, 3 de junio de 2011

Causa Herrera de Noble


UN FALLO QUE FALLA

¿Cuánto más pueden engañarnos? ¿Cuánto más pueden engañarse? ¿Creen que somos perros que vamos a conformarnos con un hueso de plástico? La Justicia no está en sus manos, está en nuestra Lucha. No bajemos los brazos.

“Casación avaló la extracción compulsiva de ADN a los Noble, pero pone límites a la comparación”
Si no nos detenemos lo suficiente en el titular, puede que la sensación haya sido de alivio, de triunfo, pero cuando hay un “pero”, siempre hay algo escondido que analizar.

Punto a favor: Se aprobó la extracción de muestras de ADN de los “hijos adoptivos” de Ernestina Herrera de Noble. Esto significa que por más que Felipe, Marcela, Ernestina, Magnetto y el Chapulín Colorado, se nieguen, legalmente deben aportar estas pruebas (voluntaria o involuntariamente).


Hasta ahí, estaría todo encaminado. Pero no.

Parece ser que el miedo al Grupo Clarín hizo que este fallo…falle.

¿Por qué?: cuando el titular dice “…pone límites a la comparación”, se refiere a que las muestras de ADN de Marcela y Felipe, no podrán ser comparadas con todo el Banco Genético, como lo dispone la ley.

Para el caso de Marcela, se estableció, que sus muestras podrán ser solamente comparadas con aquellas aportadas por los familiares de los desaparecidos HASTA el 13 de mayo de 1976.
¿Por qué esa fecha?: según el expediente y lo declarado por Ernestina Herrera de Noble, fue ese mismo día en que ella se presentó en la Justicia, para comunicarles que habían dejado a esa pobre niña (Marcela) en la puerta de su casa en una caja de cartón, y así fue como se “procedió a la adopción”.

Caso Felipe: se limita la comparación de su ADN con el de personas detenidas/desaparecidas HASTA EL 7 de julio de 1976, porque en esa fecha fue supuestamente día en que una joven de 25 años se presenta a la dueña de Clarín y le pide que se haga cargo de su niño (Felipe).

Tanto en el caso de Marcela, donde se comprobó (por testimonio de su propio chofer) que no fue dejada en la puerta de su casa en una caja de cartón, como en el caso de Felipe, donde se supo que esta joven no existía, los datos y las declaraciones sobre el “proceso de adopción”, fueron falseados.

Ahora: ¿Cómo puede la Justicia limitar las pruebas a fechas inventadas por Ernestina Herrera de Noble? ¿Cómo puede establecerse la fecha exacta de parto de mujeres detenidas desaparecidas? ¿No se tiene en cuenta que ya se comprobó que los datos del procedimiento de la adopción de Marcela y Felipe son falsos?¿Por qué las muestras de los demás nietos / hijos recuperados han sido comparados con todo el Banco Genético, sin limitaciones de fechas? ¿Qué tipo de relación existe entre los camaristas y la dueña del Monopolio?

Cabe resaltar, y no sorprende, que el camarista Guillermo Yacobucci y Luis García, en su momento, votaron a favor de la excarcelación de Astiz, del Tigre Acosta y de otros veinte represores (que luego quedó suspendida). Además Yacobucci, durante la dictadura, escribía en “El Cabildo”, revista que reivindicaba a los milicos (firmaba con sus iniciales J.G.Y.)



Para todos aquellos que dicen que la Argentina vive sobre el pasado…no se dan cuenta que el pasado nos pisa los pies. Mientras unos tantos queremos llegar al futuro con verdad justicia y Nunca Más, otros se las arreglan para embarrar, aún más la historia de nuestro país. La IDENTIDAD de la Argentina, se está recuperando, no nos dejemos vencer.

por Ceci Castillo

viernes, 25 de febrero de 2011

25 de Febrero

Un día para Recordar...


jueves, 15 de julio de 2010

Hoy fue aprobada la ley de matrimonio homosexual

Por suerte hay cada vez más DERECHOS HUMANOS y menos Humanos Derechos!!!!

martes, 16 de marzo de 2010

Guerra

"INTELIGENCIA MILITAR SON DOS TÉRMINOS CONTRADICTORIOS" (G. Marx)
"El mago hizo un gesto y desapareció el hambre, hizo otro gesto y desapareció la injusticia, hizo otro gesto y se acabo la guerra. El político hizo un gesto y desapareció el mago". -Woody Allen-

II Guerra Mundial - Mapa Interactivo
(clickeá para ver en pantalla completa)