PROYECTO DE LEY QUE FAVORECERÁ A LOS BENEFICIARIOS 
(Si se cumple...)
Con la eliminación del sistema de jubilaciones de AFJP y su absorción por un único sistema estatal de reparto los afiliados saldrán favorecidos: el proyecto presentado por el Ejecutivo a mediados de octubre prevé la eliminación del régimen de jubilaciones y pensiones privadas administradas por las AFJP.
Los recursos acumulados por las AFJP (97.980 millones de pesos) serán transferidos a un fondo común que administra el Estado por medio del ANSES, y los afiliados a ese sistema podrán computar los años que aportaron como si lo hubieran hecho a reparto.
Otro de los beneficios es que desde el 2001 hasta la actualidad los aportes bajaron del 11 al 5 por ciento, y luego subieron al 7 por ciento, a pesar de esto, todos los afiliados a las AFJP que pasan a reparto, cuando tengan que determinar su haber jubilatorio lo podrán hacer como si esos años hubiesen aportado el 11 por ciento- que recién volvió a establecerse como aporte fijo a principio de año-.
A su vez, la ley habilita que se consideren los sueldos que tenían durante los años que aportaron a capitalización para determinar su jubilación por reparto y no están obligados, como el resto de los afiliados al sistema público, a tomar en cuenta los aportes de los últimos diez años. Podrán calcular su haber en relación a los años de más altos ingresos.
Según investigaciones basadas en datos del ANSES en un salario promedio de 2500 pesos la jubilación seria un 15 por ciento más alta que la de capitalización, si se supone una rentabilidad real del 4 por ciento.
El Estado tendrá en cuenta no solo lo aportado de los salarios brutos durante los años de régimen privado sino también se computarán las comisiones como parte del aporte, que en la actualidad llegaron a un 50% de lo aportado.
A pesar de lo beneficios que promete el nuevo sistema a los jubilados, para la oposición la estatización de las AFJP es un saqueo de los fondos de los jubilados por parte del estado: “No debemos discutir ni una coma, es un robo”, aseguró Elisa Carrió en una de sus tantas controvertidas declaraciones. Pero Carrió y muchos más parecen omitir ciertos datos: en una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado con representantes de diez empresas de jubilación quedó en evidencia que los salarios de los presidentes de las AFJP van de los 47.000 a los 100.000 pesos (se pagan con las comisiones que cobran por administrar los fondos). Por otro lado en el último año, las AFJP perdieron 27.000 millones de pesos de los fondos que administran de sus afiliados.
¿Qué no deben discutir ni una coma significaría para Carrió dejar a las AFJP que sigan comiendo tranquilas? Si la decisión del Gobierno es un robo no sería a los jubilados sino a estos voraces “administradores”…y como dicen el refrán: “El que roba a un ladrón, tiene 100 años de perdón”
Si todo lo presentado en el proyecto se cumple y los fondos se destinan a lo estipulado habrá una mejora en el sistema jubilatorio, generando una buena compensación a los trabajadores que aportaron durante años y que deben jubilarse. En tanto el Estado maneje, controle y administre de manera correcta para no defraudar a aquellos que apoyan este nuevo proyecto, ni a los que, si se sanciona la ley, obligadamente deben pasar al sistema único de jubilación. 
 
 
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Fin de AFJP
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
 
 
 
 
 

 

0 comentarios:
Publicar un comentario